¿Quiénes somos?

Plataforma SCReN

Es una estructura colaborativa en red, sin ánimo de lucro de ámbito nacional, financiada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y cofinanciada por los Fondos Europeos de Desarrollo Estructural (FEDER). En la actualidad está conformada por unidades de investigación clínica distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional cuyo objetivo es promover y cubrir las necesidades de la investigación clínica independiente.

Misión

Garantizar la prestación de servicios transversales de apoyo al sistema de I+D+I para la realización de una Investigación Clínica (IC) de la más alta calidad, que permita la generación y transferencia de conocimiento en el Sistema Nacional de Salud (SNS) con el fin de fomentar la salud y el bienestar de la ciudadanía.

Visión

  • Dotar a la comunidad científica de una estructura de apoyo que facilite el desarrollo de proyectos de interés científico, tecnológico e innovador para el SNS con el más alto rigor metodológico y técnico
  • Dar respuesta coordinada e inmediata a nivel nacional ante situaciones de emergencia sanitaria o de interés público para el sistema nacional de salud.
  • Optimización de recursos del SNS para realizar una investigación eficiente.
  • Fortalecer la competitividad internacional de la I+D+I del SNS y la internacionalización de la Plataforma.
  • Desarrollar nuevas aproximaciones metodológicas en Investigación Clínica.
  • Diseñar un plan de sostenibilidad de las actividades de la Plataforma a largo plazo.

Valores

  • Compromiso con el paciente y la comunidad científica
  • Unidad
  • Transparencia e integridad
  • Calidad
  • Sostenibilidad

Estructura y gobernanza

La Plataforma ISCIII de Soporte para la Investigación Clínica está constituida por Unidades de Investigación Clínica (UICs) y sus capacidades de provisión de servicios científico-técnicos a través de infraestructuras y profesionales pertenecientes a distintas instituciones.

La estructura está concebida para una gestión global, de una manera participativa, dinámica, eficiente y de acuerdo a los requerimientos del ISCIII. Esta Plataforma se constituye bajo los siguientes principios fundamentales:

  1. La participación de todas las Unidades de Apoyo a la Investigación Clínica (UICs) en el funcionamiento y actividades de la Plataforma, con asunción de responsabilidades en la toma de decisiones y en la coordinación de las actividades a través de la Asamblea General, el Comité de Dirección, los Grupos de Trabajo (GdT), la Comisión de Evaluación de Proyectos y los Equipos de Gestión de Proyectos.
  2. La necesidad de maximizar los recursos de las diferentes UICs con el fin de dar respuesta a la demanda de investigación clínica colaborativa y de calidad.
  3. La máxima transparencia en la toma de decisiones.

La plataforma se conforma en torno a los siguientes elementos y órganos:

Órganos de gobernanza y participación

  1. Comisión de Dirección y Seguimiento de las Plataformas ISCIII de apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud. Pendiente de que se establezca.
  2. Asamblea General (AG): constituida por los investigadores principales de las distintas UICs y los miembros del equipo de Coordinador.
  3. Comité de Dirección (CD): presidida por el Coordinador de la Plataforma y formada por los subcoordinadores más 6 representantes de las UICs elegidos por la AG.

Coordinación de la Plataforma (CP)

Órgano encargado de coordinar y controlar la ejecución de los planes estratégicos y las acciones aprobadas por La Comisión de Dirección y Seguimiento de las Plataformas del ISCIII y el Comité de Dirección. Reporta al Comité de Dirección, a la AG y a la Comisión de Dirección y Seguimiento de las Plataformas del ISCIII. Internamente está constituido por:

  1. Coordinador de la Plataforma. Responsable máximo de la Coordinación general y control de las actividades de la Plataforma, y responde directamente ante la Comisión de Dirección y Seguimiento de las Plataformas de ISCIII.
  2. Tres subcoordinadores delegados por el coordinador de la Plataforma para la ejecución y coordinación de las actividades de la Coordinación y de los GdT.
  3. Secretaría Técnica: Ofrecen apoyo estratégico en la gestión de los recursos humanos y tecnológicos disponibles con la finalidad de hacer efectivas las decisiones que se adoptan en los Órganos de Gobernanza.

Órganos de gestión y seguimiento de actividad

  1. Grupos de Trabajo (GdT): formados por un coordinador y un sub-coordinador de cada GdT y un número variable de miembros en función de los intereses y las capacidades de cada unidad. Los GdT deben funcionar en estrecha vinculación con la coordinación.
  2. Comité de Evaluación de Proyectos(CEP): su función es evaluar la viabilidad de cada proyecto y su desarrollo por la Plataforma. Está constituido por cuatro miembros de la Coordinación y un representante de cada GdT. Reporta al Comité de Dirección.
  3. Equipos de gestión de Proyectos (EGPs): constituido por el personal de las UICs que trabaja directamente en cada proyecto. Reporta al Comité de evaluación y seguimiento de los Proyectos.